CAO 3,5 – Pedro Sánchez 0,5
Mario García-Longoria – José María Muñoz: 1-0
Braulio Béjar – Joaquín Ramos: 0,5-0,5
Eduardo Sopa – José Miguel Núñez: 1-0
Adolfo Blázquez – Saúl Rodríguez: 0-1
Resultado final dentro de lo esperado, perdiendo sólo medio punto, pero que a punto estuvo de ser un punto completo, lo que, dadas las circunstancias, sería cosa seria.
Saúl y su rival pusieron a prueba una nueva modalidad de ajedrez: se usan todas las piezas pero sólo se juega en medio tablero, en el ala de dama en este caso. Mucho juego de peones, cambios que dejaron columnas preciosas para el ataque, el blanco que se equivoca y pierde una torre limpia y el negro (Saúl) que entra arrasándolo todo y rematando en sólo cinco jugadas. El abandono se produjo en situación de catástrofe absoluta para las blancas. Y todo esto sin salir de la susodicha ala de dama; por no usar el ala de rey ni siquiera se enrocó ninguno de los dos reyes. Partida curiosa.
Mario tiene últimamente la desgracia de topar con jugadores que se encierran tras una muralla de peones y esperan a ver qué se le ocurre a nuestro primer tablero; el dolor de cabeza lo tiene garantizado. Esta vez, después de maniobrar hasta el aburrimiento, intentando entrar por un ala y por otra, con el negro atrincherado, las puertas se abrieron de par en par al regalar éste un caballo en una jugada de las de «tierra, trágame». Desaparecido el caballo, que taponaba estupendamente la columna abierta c, toda la defensa se vino abajo y sólo tres jugadas después el jugador del Pedro Sánchez abandonaba por desbordamiento.
La partida de Eduardo Sopa fue la más entretenida con diferencia. Tras una apertura típica de quien ha bebido un litro de vino, con su rival en posesión de la iniciativa y todo dando vueltas alrededor de un peón en la columna c, Edu fue colocando sus piezas en posición de «verás tú la que se te va a venir encima dentro de un momento». El momento llegó y con un bonito sacrificio de calidad la posición negra se abrió para dar entrada a todas las piezas blancas, literalmente. El abandono estaba justificado por el mate en dos siguiente en el que intervenían dos alfiles, caballo y dama. Muy bonito.
La última partida en terminar fue la del segundo tablero. Independientemente de que su rival supo aprovechar muy bien los huecos, en esta partida Joaquín Ramos no era nuestro Joaquín. A lo mejor también se había bebido un litro de vino y tardó más en pasársele. El resultado parcial en la jugada 36 era de sólo un peón menos, pero con una minoría de tres peones contra uno en el ala de rey que se suponía decisiva para el blanco. Sin embargo, Joaquín mantuvo la concentración y su rival al parecer no, y diez jugadas después la situación era de igualdad casi absoluta, lo que llevó a las tablas finales.
En fin, resultado final estupendo, que aquí ya se sabe que cualquiera te pone las pilas en un momento dado y los puntos vuelan que es un gusto. Que se lo pregunten si no al Círculo B, que ha perdido 3 a 1 con el Magic B justo después de haber dado la sorpresa al Eurotapas en la primera jornada. En cuanto a los favoritos, San Jorge y Eurotapas cumplieron con un 4 a 0 cada uno y siguen en liza.