Cao “B” 1.5 – Almendralejo “B” 2.5
Octavio Rodríguez-Alfonso López 0-1
Alexis Hurtado-Juan Manuel Preciado 0.5
Máximo Bueno-Cristina Lancharro 1-0
Elvira Bueno-Francisco Lancharro 0-1
Magic “D” 0 – Cao “A” 4
Paola Molina-Eduardo Sopa 0-1
Juan Pedro Fernández-Mario García 0-1
Juan López- Joaquín Ramos 0-1
Antonio Velez- Saúl Rodríguez 0-1
Buena actuación nuevamente de nuestros dos equipos del Club de Ajedrez Olivenza. El CAO A volvió a marcar un 4 a 0 a un equipo, el Magic D, que tuvo la posibilidad de empatar durante la primera mitad del encuentro.
En cuanto a los jóvenes del CAO B, cayeron por un estrecho 1.5 a 2.5, con una partida ganada y otra empatada que les siguen manteniendo alejados de la última posición, lo que ya es un éxito.
CAO B
Elvira jugó perfectamente la apertura, hasta que una descubierta sobre la dama se la hizo perder. A pesar de todo, se llevó dos piezas menores y un peón, que pudieron ser tres piezas si hubiera acertado en los cambios, por lo que dió guerra durante bastante tiempo. Finalmente, se le acabaron las balas y recibió un mate lógico.
Máximo hizo lo suyo, que es jugar tranquilo, pensando con calma, y sin dejarse sorprender. Clavó un caballo que acabó tomado, luego cambió piezas, resolvió bien su único problema con dos peones pasados y ligados de las negras que podrían haber dado un susto, y acabó con una versión del mate del pasillo, pero en la columna h. Bien visto.
Alexis pasó muchos apuros en la apertura, una defensa rusa que salió algo rarilla. Tras mucho defenderse de dos caballos tremendamente incordiantes, en el momento de la liberación se propusieron unas tablas que terminaron con toda la tensión de la última hora. Tablas justas para ambos.
Octavio se encontró con lo peor que te puede pasar en una partida: ir mal, arreglarlo todo y ponerte mejor, y meter después la pata para acabar perdiendo. El jugador con el que le tocó lidiar empezó atacando todo lo que se le ponía por delante, apabullando pero sin mucho orden, por lo que un defensor cuidadoso como Octavio fue dando la vuelta al signo de la partida hasta tener la iniciativa y un principio de contraataque muy prometedor. Un fallo no muy evidente volvió a dar ventaja a su rival hasta el final por abandono.
CAO A
Saúl hizo toda su partida, más de 50 jugadas, sin que su reloj bajara de los 90 minutos. La resolvió sin despeinarse, ganando pieza, peones y rematando sin problemas. Uno de esos puntos rápidos que te hacen estar más tranquilo en los otros tableros.
Joaquín se vio en los cuernos del toro, con peón de menos y a la defensiva, pero su seguridad en todo momento le premió con una pieza y un final de torre y alfil contra torre que acabó ganando, como no podía ser de otra manera.
Mario liquidó su partida como Saúl: en poco más de media hora estaba la planilla firmada, al abandonar el jugador del Magic, que perdía un caballo en la jugada once y la dama en la doce. Otro punto rápido y a ver si cunde más el ejemplo.
Finalmente, a nuestro primer tablero le tocó el «hueso» de la tarde, una jugadora especialista en posiciones dominadoras, como la que consiguió en esta partida, si bien no llegó la sangre al río, y acabó perdiendo el punto contra Edu.
En resumen, que seguimos ganándolo todo, con solo un punto cedido de dieciséis posibles. Si no hacemos el loco podemos presumir que estaremos en primera por fin. Crucemos los dedos.
PRÓXIMA JORNADA (Esparragalejo, sábado 3 de marzo)
CAO «A» – Alfil «B»
Albatros «B» – Santa Isabel «C»
Pedro Sanchez – Magic «D»
Almendralejo «B» – Magic «C»
Don Diego Muñoz Torrero – Casareño «C»
Descansa: CAO «B»
Toda la información en la web de la Federación